top of page
Buscar

¿Qué es el "CPI" y por qué se habla tanto del mismo?

  • Foto del escritor: José Haché
    José Haché
  • 17 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2021

Durante los últimos meses hemos visto como salen muchas noticias sobre la inflación y el CPI (Consumer Price Index) o IPC (Índice de Precios al Consumo) en español. Muchas de estas noticias informan sobre un gran aumento en la inflación, causando caídas en las acciones de las diferentes empresas del Stock Market.


Pero, realmente ¿Qué es el CPI? ¿Qué está causando su gran aumento últimamente? y ¿Por qué se toma tanto en cuenta en el Stock Market?


En resumen, el CPI es un indicador económico que se encarga de analizar cómo varían los precios del costo de vida. Para medir dicho aumento se toman ciertos productos que asemejen el consumo de una familia promedio. Entre los productos se puede encontrar: alimentos, prendas de vestir, vivienda, gastos en salud, recreación, educación, combustibles, entre muchos más productos que utilizamos a diario. La variación en este índice es lo que se conoce como tasa de inflación o deflación. Si el índice aumenta en un 2%, decimos que la inflación es de 2%.

Fuente: Investopedia

El jueves, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos lanzó los resultados del CPI de agosto. En general, los precios subieron un 5,3% con respecto al año anterior y un 0,3% versus el mes julio. Los precios de la gasolina, alimentos, vivienda y muebles para el hogar fueron los principales impulsores del crecimiento de la inflación el mes pasado. Por supuesto, esos elementos son clave para la vida básica de los estadounidenses normales y, por lo tanto, añade mayor dificultad al 54% de los estadounidense que viven de cheque en cheque en Estados Unidos, pues cada día necesitan más dinero para cubrir sus necesidades básicas.


Pero ¿Por qué la inflación ha crecido tanto en los últimos meses? Básicamente hay una razón básica que se puede explicar de manera resumida: Incremento en la Oferta de dinero.


Más del 30% de los dólares que circulan a nivel mundial hoy en día, fueron impresos durante el último año. Cuando inició la pandemia, la Reserva Federal y el gobierno federal, juntos, inundaron la economía con más dólares. ¿Cuánto más? En enero de 2020, la oferta monetaria rondaba los 15.4 billones de dólares (recordemos que billones en español es igual a trillions en inglés). El pasado mes de abril, solo 16 meses después, la oferta monetaria estaba en 20.11 billones de dólares, lo que representa un aumento del 30%. Si bien esto pudo haber impulsado la economía y ayudado a evitar una recesión más grave, también contribuyó a una mayor inflación.

Fuente: FRED
Fuente: FRED

Siempre que la oferta monetaria aumenta demasiado rápido y hay demasiados dólares estadounidenses en el sistema, se reduce el valor de cada dólar. Un dólar debilitado eleva el costo de los bienes importados. Esto se debe a que las empresas estadounidenses que importan bienes deben pagar más por los mismos bienes.


Además, para mantener las ganancias corporativas, las empresas se vieron obligadas a subir los precios dejando que los consumidores asumieran estos costos extra en la factura. Aunque un dólar más débil a menudo aumenta la cantidad de exportaciones estadounidenses, también aumenta el costo de las importaciones de otros países.


* Las opiniones expresadas en este artículo no están destinadas a proporcionar asesoría financiera de ningún tipo; no tienen la intención de servir como recomendación para comprar o vender ningún activo.

 
 
 

Comments


image.png
1.png

*** La información contenida en esta página y sitio web es únicamente para fines educativos y no constituye un consejo de inversión. El riesgo de negociar en mercados de valores puede ser sustancial. Debe revisar y aceptar nuestras exenciones de responsabilidad y términos y condiciones antes de utilizar este sitio. Los resultados individuales pueden variar y no se pretende que los testimonios representen resultados típicos. Todos los testimonios son de personas reales y pueden no reflejar la experiencia del comprador típico, y no pretenden representar ni garantizar que alguien logre resultados iguales o similares. Descargo de responsabilidad requerido por el gobierno de...

bottom of page