¿Qué esperamos del sector biotecnológico en los próximos meses?
- Alejandro Trujillo
- 13 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Durante el 2020 el sector biotecnológico fue impulsado de gran manera gracias a las rápidas respuestas a la pandemia del Covid-19. Los fabricantes de vacunas, tratamientos y pruebas de diagnóstico experimentaron un crecimiento exponencial en sus capitalizaciones de mercado, siendo esto resultado de las ventas globales de sus vacunas y tratamientos. Un ejemplo claro de estos crecimientos fueron los casos de las empresas desarrolladoras de las diferentes vacunas como Novavax ($NVAX), Moderna ($MRNA) y BioNTech ($BNTX), con su socio de vacuna de Pfizer ($PFE). Todas estas acciones se han disparado desde el inicio de la pandemia.

En el transcurso de este año 2021, a pesar de la nueva variante Delta (la cual está mostrando mayor resistencia a las vacunas) y el aumento de los casos por COVID-19, la principal atención de los inversionistas y especialistas del sector se lo llevó la aprobación del primer medicamento para tratar el alzheimer, Adulhem, desarrollado por la empresa Biogen ($BIIB). El mes pasado, Biogen ($BIIB) y Eli Lilly and Company ($LLY) recibieron noticias positivas por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) sobre sus tratamientos para el Alzheimer, elevando el precio de las acciones de ambas compañías. La aprobación de Aduhelm (nombre comercial del medicamento aprobado) fue controversial en los círculos científicos, ya que la FDA aprobó el medicamento en contra de los fuertes consejos de su panel de expertos externos. Varios de esos expertos renunciaron luego de la aprobación, afirmando que los ensayos clínicos no habían probado que el medicamento funcionará de manera eficiente.
Como antecedente, varios de los umbrales clave de la FDA para la aprobación de medicamentos son la seguridad y la eficacia. Los datos de los ensayos clínicos deben demostrar no solo que un medicamento es seguro de usar, sino también que realmente funciona eficientemente. Al entrar en la decisión de Aduhelm, hubo datos mixtos sobre la eficacia del fármaco, con dos estudios en conflicto directo. Los expertos externos aconsejaron el rechazo del medicamento.
Varias semanas después de la aprobación del medicamento para la enfermedad de Alzheimer de Biogen, la FDA otorgó la designación de “Terapia Innovadora” para la terapia de anticuerpos “Donanemab”, una terapia en investigación por parte de la empresa Eli Lilly para la enfermedad de Alzheimer. Veremos mucha más competencia en este espacio como han sido los casos de Casava ($SAVA) y Annovis ($ANVS) luego de publicar sus datos de estudios provisionales de fase 2 que llevan a cabo en busca de complementar un mejor tratamiento contra la enfermedad. Considero que estos medicamentos, si mantienen los resultados que han mostrado hasta el día de hoy, cuentan con muchas probabilidades de ser aprobados, debido a que la FDA ha mantenido un nivel de rigurosidad bajo contra Aduhelm, gracias a la gran necesidad insatisfecha de medicamentos para tratar el Alzheimer.

Aunque los fabricantes de vacunas obtuvieron la mayor parte de la atención, esta podría dirigirse hacia otras áreas terapéuticas y algunas de las principales tendencias biotecnológicas, de las cuales estaré hablando en un próximo artículo. Entre estas se incluyen vacunas de refuerzo (segunda generación), cáncer, edición de genes y enfermedades raras.
Lo que hace que la inversión en biotecnología sea emocionante es cuando se mantienen acciones de una empresa durante mucho tiempo y se observa cómo dicha empresa progresa constantemente. En momentos como estos, la aprobación de la FDA y, a veces, las adquisiciones de compañías médicas más grandes pueden hacer que la larga espera valga la pena, aunque no hay garantía de éxito al invertir en biotecnología.
La biotecnología es realmente un sector para inversores pacientes que están dispuestos a hacer su debida diligencia, leer artículos médicos y seguir estudios clínicos. Si te gusta la ciencia, la inversión en biotecnología puede ser muy gratificante intelectualmente, incluso si las recompensas financieras no llegan.
Commentaires